RESUMEN DEL PROYECTO:
Linfograma duodenal: herramienta diagnóstica y reto científico en la enfermedad celíaca.
Garbiñe Roy Ariño, Laura Crespo Pérez, Carlota García-Hoz Jiménez.
Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

La Asociación ha concedido un Premio Especial de 9.000 € a este proyecto de investigación que es la segunda fase de un estudio culminado con éxito en pediatría que ahora se va a hacer extensivo a pacientes celíacos adultos.

Foto_PremioEspecial2019.jpg

La enfermedad celíaca (EC) ha sido tradicionalmente diagnosticada en pacientes con predisposición genética y un cuadro clínico compatible con la enfermedad que se resuelve con la dieta sin gluten tras haber evidenciado la elevación de anticuerpos específicos en sangre y la atrofia de las vellosidades intestinales en las biopsias de duodeno.

Sin embargo, existen casos de EC en los que o no hay elevación de anticuerpos o no hay atrofia de vellosidades o incluso no hay predisposición genética. Se trata de la EC seronegativa (hay atrofia, pero no anticuerpos), la EC Marsh 1-2 (hay anticuerpos, pero no atrofia) y, de forma testimonial, la EC sin anticuerpos ni atrofia o sin la típica predisposición genética.

Para resolver estos casos y confirmar o descartar adecuadamente la EC se hace necesario el empleo de pruebas avanzadas. El estudio de los linfocitos intraepiteliales de las biopsias duodenales mediante citometría de flujo es la técnica que hasta ahora ha mostrado mayor utilidad para este fin, y desde el año 2018 está recogida como prueba recomendada para casos dudosos en el Protocolo para el Diagnóstico Precoz de la Enfermedad Celíaca del Ministerio de Sanidad.

El equipo investigador premiado es pionero en nuestro país y también a nivel internacional en el empleo de esta técnica para el estudio de los linfocitos intraepiteliales, que han rebautizado como ‘linfograma intraepitelial’ en este ámbito. Llevan más de 20 años estudiando biopsias con esta técnica, tanto en pacientes celíacos como en pacientes con otras patologías digestivas, lo que les ha permitido disponer de los linfogramas de miles de pacientes para su estudio.

En condiciones normales, la mucosa duodenal de un sujeto sano alberga en torno a un 12% de linfocitos intraepiteliales. En situaciones de inflamación o daño intestinal, incluyendo la EC, la cifra se eleva por encima del 25%. Pero al analizar por citometría de flujo las diferentes subpoblaciones de estos linfocitos intraepiteliales se observa que en el caso de la EC la subpoblación que presenta en su superficie celular los marcadores proteicos CD3 y TCR gamma-delta aumenta claramente respecto a las otras subpoblaciones, al tiempo que la subpoblación sin el marcador CD3 prácticamente desaparece. Este rasgo ha demostrado ser exclusivo de la EC, no observándose en ninguna otra patología digestiva, de ahí la importancia del linfograma para identificar casos dudosos de EC.

Este estudio va a integrar toda la información disponible hasta la fecha para buscar patrones que permitan diferenciar entre distintas formas de la enfermedad: EC potencial, EC activa, EC seronegativa, EC Marsh 1, EC en tratamiento y EC refractaria. Además, gracias al seguimiento de pacientes pediátricos que ahora son adultos, va a permitir conocer cómo evolucionan las diferentes subpoblaciones de linfocitos intraepiteliales a lo largo del tiempo cuando el paciente está a dieta sin gluten. Por último, durante el desarrollo del estudio, se recopilarán parámetros inflamatorios adicionales en los nuevos pacientes para ahondar en el conocimiento de la EC.

Autor: Juan Ignacio Serrano Vela. Doctor en Biología.
Servicio de Investigación y Formación. Asociación de Celíacos y Sensibles al Gluten. Madrid.