Resultados del estudio SECURE-CELIAC

Publicado el 02 de Marzo de 2022 | Asociación
hhhh

En diciembre de 2019 se identificó el SARS-CoV-2, el coronavirus responsable de un síndrome respiratorio agudo severo causante de la enfermedad que pasará a la historia con el nombre de COVID-19. En marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró esta enfermedad como pandemia y todo el planeta decretó estrictos confinamientos de población como los que ya se venían aplicando desde enero en la ciudad china de Wuhan, considerada el foco de propagación de la infección.

Al temor general de la población se sumó la inquietud de colectivos con patologías respiratorias o inmunológicas como la enfermedad celíaca (EC), ante la sospecha de que podían ser más vulnerables a la COVID-19. Rápidamente se pusieron en marcha estudios para evaluar su impacto en estos colectivos. En el caso de la EC, la Universidad de Columbia abrió ese mismo mes de marzo el registro internacional SECURE-Celiac en el que los médicos podían incluir información clínica y analítica de pacientes con EC que hubiesen sufrido la COVID-19 y su evolución.

Sociedades médicas y científicas dieron a conocer la existencia de este registro entre el colectivo médico, y asociaciones de pacientes como la nuestra hicieron lo propio entre sus asociados. En España, las asociaciones de celíacos se coordinaron con la Sociedad Española de Enfermedad Celíaca (SEEC) para recoger mediante un formulario online datos relevantes de los pacientes con EC afectados por COVID-19 y un equipo de médicos de la SEEC se encargó de contactar con los especialistas que atendieron a dichos pacientes animándoles a cumplimentar el registro.

La iniciativa, a pesar de su buen planteamiento, no logró recabar tanta información como habría sido deseable, y los resultados que se han publicado, correspondientes a los registros recibidos entre marzo de 2020 y febrero de 2021, reflejan la situación de 123 pacientes con EC y COVID-19 reportados por 60 médicos desde 21 países de los 5 continentes, destacando la contribución de Estados Unidos, Suecia, Italia y España. Las conclusiones son similares a las de otros estudios realizados mediante encuestas, aunque en este caso los datos analizados han sido suministrados por los médicos y no por los pacientes.

En resumen, las consecuencias de la COVID-19 en pacientes con EC no fueron peores que las de la población general en términos de hospitalización y muerte. Se registró una tasa de hospitalización del 12% en el grupo de pacientes con EC, frente al 20% de la población general, y una mortalidad del 2,5%, cuando la tasa estimada de mortalidad en población general en el mismo periodo oscilaba entre el 1% y el 11%.

Los pacientes con EC que sufrieron complicaciones derivadas de la COVID-19 se caracterizaban por su mayor edad, por su origen hispano o latino y por una historia de enfermedad cardiovascular o ictus. Sin embargo, no se detectó un mayor riesgo de complicaciones en los casos con patologías asociadas, tratamiento inmunosupresor, EC refractaria o mal cumplimiento de la dieta sin gluten, evidenciada por la persistencia de anticuerpos elevados en sangre o de atrofia de vellosidades intestinales.

Al igual que en la población general, la edad y la presencia de síntomas digestivos nuevos fueron identificados como principales predictores de enfermedad grave y muerte en pacientes con EC afectados por COVID-19.

La Asociación agradece la colaboración de todas las personas con enfermedad celíaca que sufrieron COVID-19 y reportaron su caso a través del formulario habilitado en nuestra página web para participar en este estudio y a los profesionales médicos que se implicaron en registrar de forma exhaustiva el historial clínico de los pacientes en el registro de la Universidad de Columbia en unos momentos tan complicados.


Artículo original: Uche-Anya E, Husby S, Kaplan GG, Underwood FE, Green PHR, Lebwohl B. An International Reporting Registry of Patients With Celiac Disease and COVID-19: Initial Results From SECURE-CELIAC. Clin Gastroenterol Hepatol. 2021 Nov;19(11):2435-2437.e4.


Autor: Juan Ignacio Serrano Vela. Doctor en Biología. Servicio de Investigación y Formación de la Asociación.

Compartir: