Si no puedes ver bien esta newsletter haz click aquí ![]() Newsletter Científica Nº17. Noviembre 2021 Buenos días,
El mes de noviembre siempre llega cargado de novedades. Una que nos afecta a todos es la ausencia de restricciones por la pandemia, lo que ha posibilitado la vuelta a la presencialidad en nuestras actividades, la más destacada es el reciente curso anual para médicos. También toca en estas fechas la entrega de nuestro premio de investigación, y no descuidamos otras noticias de interés, algunas sobre vacunas, y publicaciones médicas y científicas que abordan el diagnóstico o futuros tratamientos para la enfermedad celíaca. ¡Y vuelve el Festival del Celíaco! NOTICIAS Campaña de vacunación contra la gripe 2021-2022 A finales de octubre se inició la campaña de vacunación contra la gripe para la temporada 2021-2022, que desde 2018 incluye a todas las personas con enfermedad celíaca entre los grupos de riesgo. Se aconseja su administración para prevenir posibles complicaciones derivadas de la gripe, en concreto la neumonía causada por el neumococo si existe disfunción esplénica. Leer más…
Ayudas económicas para personas celíacas de MUFACE La Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE) ha convocado un año más ayudas económicas para hacer frente a la compra de productos específicos sin gluten, destinadas a personas celíacas que sean mutualistas o beneficiarias, por un importe máximo de 450 € al año. No dude en informar a sus pacientes, pueden solicitarse hasta el 31 de diciembre de 2021. Leer más…
EEUU autoriza la vacunación frente a COVID-19 a niños de 5 a 11 años La Agencia del Medicamento de Estados Unidos (FDA) y el Centro de Control de Enfermedades del país (CDC) han dado el visto bueno a la vacuna de Pfizer para niños de 5 a 11 años. La Sociedad para el Estudio de la Enfermedad Celíaca norteamericana (ISSCD) se ha pronunciado a favor de su administración también en niños con enfermedad celíaca en esta franja de edad. Leer más…
¡Y vuelve el Festival del Celíaco! Sólo en dos ocasiones se ha suspendido el Festival del Celíaco que organiza la Asociación desde que inició su andadura en 1981: la de 2012 tras la tragedia en el Madrid Arena y la de 2020 por la pandemia. Este año vuelve con más ganas que nunca en su 37ª edición, que tendrá lugar el sábado 18 de diciembre en el Pabellón de Convenciones de la Casa de Campo de Madrid. Leer más…
ARTÍCULO Controles recomendados en menores asintomáticos con algún familiar celíaco Cada vez tiene mayor peso el estudio genético en el abordaje de la enfermedad celíaca en personas asintomáticas con algún familiar afectado por la patología y las últimas guías se apoyan en su resultado para determinar las pautas a seguir. Un ejemplo es la guía pediátrica publicada en 2020 por la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (SEGHNP). Leer más… CONGRESOS XIII Curso de diagnóstico de la enfermedad celíaca El Hospital Severo Ochoa de Leganés acogió el pasado 17 de noviembre la 13ª edición de este curso que organiza anualmente la Asociación para actualizar el conocimiento de esta patología entre el colectivo médico. Contó con la participación de 23 ponentes expertos y la asistencia presencial de 140 profesionales a los que se sumaron otros 150 en su emisión online. Leer más… INVESTIGACIÓN La Asociación entrega su XVIII Premio de Investigación, de 18.000 € La Asociación entregó el pasado 17 de noviembre su Premio Anual de Investigación, dotado con 18.000 €, que ha alcanzado ya su 18ª convocatoria y ha destinado en total 403.000 € para la financiación de 26 proyectos desde 2003. En esta ocasión ha recaído en el Hospital Clínico de Madrid, que va a liderar un estudio multicéntrico de casos de EC con genética atípica. Leer más…
El fármaco experimental ZED1227 supera los ensayos clínicos en fase 2 El fármaco experimental ZED1227, un inhibidor de la enzima intestinal transglutaminasa 2 diseñado para prevenir la deamidación de los péptidos de gliadina ha superado la fase 2 de ensayos clínicos, en la que se ha evaluado su eficacia para prevenir el daño intestinal en pacientes celíacos adultos que han consumido 3 gramos de gluten al día durante 6 semanas. Leer más… TRIVIAL “SIN GLUTEN” Se avecinan las navidades y con ellas las comidas y cenas fuera de casa con familiares, amigos y compañeros de trabajo. A los excesos en el consumo de calorías y de alcohol se suma, en el caso de las personas celíacas, el riesgo de ingerir gluten por accidente. La entrega de hoy nos sirve de puesta a punto. Leer más… UN POCO DE HISTORIA En 2002 se identifica el fragmento del gluten de trigo responsable de la reacción adversa del sistema inmunitario de las personas celíacas. Conocido como péptido 33mer, es resistente a la digestión humana y péptidos homólogos están también presentes en la cebada y el centeno. Es a su vez diana de la enzima transglutaminasa tisular y activa eficazmente a los linfocitos T de las personas celíacas. El hallazgo fue publicado por investigadores de las universidades de Stanford, en Estados Unidos, y de Oslo, en Noruega, en la revista Science. Y NO OLVIDES QUE... La dinámica que siguen los anticuerpos de clase IgG en sangre es diferente de la que siguen los de clase IgA, de modo que los anticuerpos antitransglutaminasa, antiendomisio o antigliadina deamidada de clase IgG que se valoran en pacientes celíacos con déficit de IgA pueden seguir elevados hasta dos años después de haber iniciado la dieta sin gluten. Mientras tanto, es aconsejable verificar en estos casos que la evolución clínica es satisfactoria y hacer alguna revisión de la dieta para asegurarse de que es correcta.
Puede leer los números anteriores de la Newsletter Científica en nuestro ARCHIVO. Muchas gracias. Un cordial saludo. ![]() Asociación de Celíacos y Sensibles al Gluten
|